¿Para quiénes?
Vacunadoras y vacunadores. Equipo de salud.
¿Qué aprenderán?
Herramientas, información y estrategias para la práctica diaria.
Inscripción
La inscripción es libre y gratuita. La misma se cierra cuando se alcanza el límite del cupo.
Objetivos
Que los destinatarios:
- Comprendan el impacto de la vacunación en la salud de la población.
- Conozcan las características de las vacunas aprobadas en Argentina y sus indicaciones específicas.
- Identifiquen mitos y falsas creencias en cuanto a las vacunas y sus indicaciones.
- Empleen principios de vacunación segura en su desarrollo laboral.
- Identifiquen nuevas formas de acercar la vacunación a la comunidad.
Metodología
Una vez inscritos y que el curso esté disponible, podrán acceder al material por módulos. La aprobación de una actividad de fijación permite el paso al siguiente módulo.
Al finalizar los módulos se completará una encuesta que permite seguir mejorando las ofertas de cursos y su realización permite acceder a la evaluación final.
Estructura curricular
El curso estará organizado en siete módulos. El curso tiene una duración estimada de ocho (8) semanas, durante las cuales los participantes podrán acceder a los materiales y acceder a consultas al cuerpo docente (que serán respondidas en forma diferida).
Recursos principales
Se emplearán recursos multimedia, lecciones virtuales, videos infográficos, material descargable y actividades interactivas. Todo el material permanece accesible a los inscritos mientras el curso permanezca abierto.
Evaluación
La evaluación final del curso será un cuestionario con preguntas de selección múltiple. La misma es de corrección automática y permite dos intentos. Su aprobación con el 70% de respuestas correctas permite la obtención del certificado.
Certificación
La aprobación de la evaluación final permite la obtención de la certificación que acredita 30 hs de capacitación.
El curso de capacitación dictado por la SAVE no otorga habilitación para vacunarse ni es equiparable al Curso PAI (Programa ampliado de inmunizaciones) desarrollado por las jurisdicciones.
Características del curso
- Conferencias 48
- Cuestionario 1
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 1225
- Certificado Si
- Evaluaciones Yo
- 8 Módulos
- 48 Lecciones
- 10 semanas
- Módulo 1MÓDULO 1: Situación epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, en el mundo y la región. Enfermedades en eliminación y con control. Impacto de la vacunación. Análisis de riesgo. Docente: Gabriela Barbás4
- Módulo 29
- 2.1Lección 1: Introducción al Módulo 2
- 2.2Lección 2: La comunicación en el acto vacunal
- 2.3Lección 3: La palabra de Vacunadores y Vacunadoras
- 2.4Lección 4: El acto vacunal: vacunación segura, puntos clave
- 2.5Lección 5: Cadena de frío. Armado de termos y heladeras. Plan de contingencia ante corte de energía.
- 2.6Lección 6: Manejo de residuos y elementos cortopunzantes
- 2.7Lección 7: Alivio del dolor y el estrés. Cómo sostener a niños/as durante la vacunación.
- 2.8Lección 8: Material de lectura Módulo 2
- 2.9Lección 9: Actividad de repaso Módulo 2
- Módulo 3Vacunas para prevenir enfermedades respiratorias en todas las etapas de la vida: Vacunas contra la Influenza, COVID-19, Coqueluche, Neumonía y VSR. Docente: Florencia Cahn7
- Módulo 411
- 4.1Lección 1: Introducción al Módulo 4
- 4.2Lección 2: Vacuna Quíntuple
- 4.3Lección 3: Vacuna antipoliomielítica (IPV)
- 4.4Lección 4: Vacuna contra rotavirus
- 4.5Lección 5: Vacunación antineumocócica
- 4.6Lección 6: Vacuna antimeningocócica
- 4.7Lección 8: Vacuna Varicela
- 4.8Lección 9: Vacuna Triple Viral
- 4.9Lección 7: Vacuna hepatitis A
- 4.10Lección 11: Actividad de repaso Módulo 4
- 4.11Lección 10: Material de lectura Módulo 4
- Modulo 5MÓDULO 5: Vacunación en situaciones especiales y casos especiales de vacunación. Vacunación del prematuro. Inmunización materna. Docente: Dra. Andrea Uboldi5
- Módulo 68
- 6.1Lección 1: Vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano)
- 6.2Lección 2: Vacuna contra virus sincicial respiratorio en personas gestantes y en adultos mayores
- 6.3Lección 3: lnmunización pasiva de la enfermedad por VRS
- 6.4Lección 4: Vacuna contra el Herpes Zóster
- 6.5Lección 5: Vacuna tetravalente contra Dengue
- 6.6Lección 6: Vacunas antimeningocócicas
- 6.7Lección 7: Material de lectura Módulo 6
- 6.8Lección 8: Actividad de repaso
- Módulo 74
- Evaluación final1